Ir al contenido principal

Poco a poco se va cociendo el #COAC2014 #Carnavaldecadiz novedades


Las ausencias de Aragón, Quiñones, Kike Remolino o 'el Love' protagonizan una edición de resultado más incierto que otras ocasiones
A punto de comenzar los ensayos, los autores desvelan sus nombres para el próximo año




Nandi Migueles, Luis Ripoll, Kiko Zamora y Manolo Santander deciden volver a las tablas del Teatro Falla

El meridiano del mes de agosto ya ha pasado. Los últimos coletazos de las vacaciones sirven de excusa para comenzar a echar a rodar la maquinaria del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Gran Teatro Falla. Con el reglamento ya aprobado, es época de reuniones, ideas para el tipo, miles de pruebas con un tango o un pasodoble que no se termina de rematar, la búsqueda de los nuevos componentes... Demasiadas tareas por completar para que en unas dos semanas, con la llegada de septiembre y el curso escolar, los locales de ensayo vuelvan a cobrar la vida que perdieron tras morir febrero.

Futuro incierto, más que en anteriores ocasiones, el que se presenta para el próximo COAC por la cantidad de ausencias importantes. Aunque esto no debe asustar a los aficionados, ya que las agrupaciones con menos renombre están preparándose a conciencia para cubrir los huecos dejados por los grandes.

Las bajas
Una de las más sonadas es la de la comparsa de Juan Carlos Aragón, que anunció que preparará la comparsa 'Los ladrones', que acudirá a la convocatoria de la calle y actuará en todas las localidades andaluzas en las que sea reclamada junto a su antología 'La caravana'.

Otra de las ausencias significativas es la de Joaquín Quiñones, que decidió poner punto y final a su trayectoria en la fiesta tras más de 30 años participando. Su relevo lo tomará, presumiblemente, José Luis Bustelo, que se encargaría del repertorio completo y que contaría con la dirección de Fali Mosquera.

Entre la chirigota y la comparsa, Enrique García Rosado 'Kike Remolino' no escribirá para ninguna de sus dos agrupaciones, 'Los recortaos' y 'Los válidos'. Un descanso que, de momento, será de un año y para tomar fuerzas. De los dos grupos, la comparsa sí participará con las letras de Antonio Rivas y las músicas de José Manuel Cardoso y Raúl Cabrera.

La otra falta importante al Falla es la de la chirigota del Love, el Cabra, Manolo Cornejo y compañía. Dos motivos se han unido para decir no al Concurso: los problemas laborales de Lolo Álvarez Seda, que no podrá escribir al formar parte del equipo de guionistas de Los Morancos, y el nombramiento como pregoneros del Carnaval 2014.

Por último, en cuartetos descansa Ángel Gago tras el segundo premio 'Robin del Bosque y los demás de Ubrique'.

Los coros

En la modalidad de coros, habrá dos importantes novedades. En primer lugar, Nandi Migueles se suma de nuevo a la aventura de preparar una agrupación. Su última propuesta, 'Los Niños. El musical', se quedó a las puertas de la final de 2012. Para 2014, el nombre elegido es el de 'Los cuatros reinos'.

Por otra parte, Paco Cárdenas, Ramón Peñalver, José María Barranco y Antonio Procopio se vuelven a unir para sacar un coro tras 'Los proscritos de la Viña' en 2008. En esta ocasión, los autores intentarán de resarcirse del fiasco de la comparsa 'Los botones del hotel Cádiz' y presentarán, junto a Alejando Ariza, 'Los últimos de Cádiz'.

En cuanto a los que repiten, el primer premio de la modalidad, 'Los cabrones', de Julio Pardo y Antonio Rivas, será 'El Circo del Sol', mientras que el tercer premio, 'La cañonera', de Rafael Pastrana, se convertirá en 'Los dictadores'.

Luis Rivero, por su parte, volverá a intentar asaltar la final con 'El orfeón' tras solo llegar a semifinales con 'Khumbayá'. De las revelaciones en el pasado Concurso, el coro de Lucía Pardo será 'Aquelarre', mientras que el trío formado por José Antonio Pérez 'el Habichuela', Juan Manuel Braza 'el Sheriff' y José Manuel Valdés sacará 'La majoret de edad'.

Comparsas

El cisma originado en el mundo de la comparsa se puede apaciguar con algunas incorporaciones. Luis Ripoll, que en 2012 presentara 'La tripulación', regresa como autor de la comparsa de 'Los Majaras', con la música de Pepe Martínez, aunque todavía no está definido el nombre. También vuelve al COAC Kiko Zamora tras varias incursiones en los coros callejeros. No es la primera vez que participa en comparsa, ya que junto a Ripoll concursó con 'Tonadilleros' y 'Trabalenguas'. Además, Juanma Romero Bey también vuelve tras sacar en 2010 'Los cupletet'.

Sobre el resto, todavía no se conoce el nombre de ninguna de las comparsas finalistas. De las semifinalistas, un grupo que a buen seguro podrá dar muchas alegrías a los carnavaleros, Tino Tovar, utilizará el título de 'La canción de Cádiz' para olvidar la mala clasificación de 'Lo siento pisha, no to er mundo puede ser de Cai'. Por su parte, Nene Cheza y Miguel Ángel Argüez vuelven a fijarse en el mundo animal para preparar 'Los gallitos', mientras que Jonathan Pérez volverá a contar con la colaboración de Sergio Guillén 'el Tomate' para 'Los chicos del tejado'.

En el apartado de cuartofinalistas, destaca el estreno del cantaor flamenco y carnavalero David Palomar como autor de letra de la comparsa de Francisco Javier Trujillo 'el Catalán'. Ambos harán el repertorio de 'El patio de las malvas', con el que intentarán superar a 'La Plateada'. Una de las agrupaciones que ya forman parte del presente de la fiesta, como es la de Germán García, seguirá con la saga 'OBDC' y será 'OBDC. Monstruozz'. Además, Nono Galán ha elegido como nombre 'Los ocho emperaores', mientras que Rafael Pastrana hijo ha hecho lo propio con 'Óyeme'.

Chirigotas

La modalidad verá el regreso de uno de sus clásicos, como es Manolo Santander. A la espera de conocerse nuevas noticias, estaba sobre la mesa la opción de que Antonio Martín se encargara de la música. Otro veterano que anunció su vuelta, pero del que todavía no existe confirmación de grupo y letrista, es Manuel Sánchez Alba 'el Noly'.

Pocos nombres han trascendido de las chirigotas que participarán en 2014. José Antonio Vera Luque, que consiguió el tercer premio con 'Los erasmus pocos y parió la abuela', sacará 'Esto sí que es una chirigota'.

De las semifinalistas, solo ha anunciado su título la de Marco Romero de la Cruz y Francisco Javier García 'Javi el Ojo'. Los maestros de 'Los auténticos Tíos de la Tiza' se convertirán en la 'Peña kultural La Perla de Mali'.

En cuanto a la clase media, el grupo de 'Los de la tacita' se ha divido en dos y participarán con 'Los que llevan el timón', de José Manuel Martínez Sierra y Jose Manuel Martínez Pérez 'Sema', y 'El auténtico Circo del Sol', de Falu Valero y Paco Rosado. Por su parte, ' Los messenger Z' serán 'Los Quintero', 'Ya estoy yo acostaó' concurrirá con 'Enviados especiales', 'Los paleta' harán lo propio con 'Aquí estoy mejón que afuera' y 'Los del espacio' presentarán 'Los que llevan unos nai'.

Cuartetos

La ausencia de Ángel Gago se compensará con la nueva unión formada por Julio Álvarez, José Luis Torrejón, Israel Peña y Chicho.

Además, el primer premio, 'Los que están al pie del cañón', intentarán revalidar el galardón con 'Los Pepe Gym', mientras que 'Los polivalientes' quieren volver a la final con 'Hospital psiquiátrico Nuestro Misericordioso pastor San Isaías, patrón de las mentes distraías'.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Credo” [ Juan Carlos Aragón ]

Videos de Carnaval: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=RDDRp3L_EJY[/embed] Los peregrinos se alzaron con el tercer premio en el año 2017. Para entonces, Juan Carlos Aragón ya era un grande de la fiesta con una legión de seguidores más allá de Cádiz. Esos caminantes coloridos gustaron sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Una parte de su popurrí, en el que reescribió el Credo católico para crear un juramento agnóstico en honor al Carnaval de Cádiz, es muy recordado. Ha sido la letra que su agrupación le ha cantado entre lágrimas al féretro de Aragón en una plaza del Falla llena de miles de gaditanos. “Creo en ti, oh todopoderoso Carnaval de Cádiz. Creador del cielo inmenso de los pobres y creador de la tierra como calle. Creo en el Tío de la Tiza su hijo primero y en todos sus hijos los otros, los chirigoteros Que los concibieron por la obra y la gracia del divino espíritu que el pueblo necesita. El pueblo que aquí nació, de la virgen Tacita, creo en ti oh todopoderoso Carnaval ga...

Aunque diga Blas Infante, Chirigota LOS YESTERDAY | Final Carnaval de Cádiz 1999

Videos de Carnaval: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=rKgdWQiKTAA[/embed] Pasodoble "Aunque diga Blas Infante" de la chirigota "Los Yesterday", dedicado a Andalucía. Letra y música de Juan Carlos Aragón Becerra. Dirección de Francisco Javier Bohórquez Gutiérrez. 1º Premio en el concurso de agrupaciones del teatro Falla del carnaval de Cádiz 1999. LETRA Aunque diga Blas Infante: "Andaluces levantaos". Perdón que no me levante, pero estoy mejor sentao. Bueno voy a poner de pie, voy a dejar de tonterías. Venga, una dos y tres: "Qué bonita Andalucía". Vamos a ponernos serios, que vamos a cantar el himno: "Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos". Lo que fuimos antiguamente, pobrecitos y vasallos, siervos de terratenientes y de chulos a caballo. Si este pueblo se disparata con la boda de una matavacas y la niña de una duquesa. Si este pueblo se le arrodilla a una espada y a una mantilla, este pueblo me da vergüenza. Menos roll...

Letra Pasodoble ‘El día que yo me muera’ Comparsa Los Héroes del 3×4

Hoy te traigo  la letra del   Pasodoble ‘El día que yo me muera’ de la Comparsa de Antonio Martín  ‘Los Heroes del 3X4’.  En el COAC 2008 participaba con esta agrupación quedándose en el corte de las Semifinales. Este pasodoble lo cantó en solitario el propio Antonio Martín el día de su despedida en el Gran Teatro Falla . Aquí debajo del vídeo veras la letra del pasodoble por si quieres aprendértelo o cantarlo viendo el vídeo. Letra Comparsa Los Heroes del 3×4 Pasodoble ‘El día que yo me muera’ El día que yo me muera que nadie me traiga flores, que nadie encienda una vela y por mí que nadie llore. El día que yo me vaya en alegre pasacalles que me acerquen hasta el Falla recorriendo todo Cádiz, ese día en que la vida se me vaya por la boca con el alma y esa copla que será mi despedida, llevarme hasta la Caleta y a la sombra del poeta entre admiración y envidia, que las olas de la playa me salpiquen a la cara, la viña, la viña, la viña. Que suenen chirigotas y comparsas y esos coros en...