Ir al contenido principal

el perro andaluz comparsa Martinez ares 2018

El perro andaluz Preliminares Comparsa Martinez Ares



El perro andaluz cuartos de final Comparsa Martinez Ares



Suplícale a tus santos pan y libertad, a ver si pueden.

Y de todo el jardín que yo gobierno clavaíta irá en tu pecho esa flor que no te quiere.

Por fin coronao, maldito holgazán, abre tu barraca, empieza a reinar.

Enciende los farolillos de tu ocho princesitas

y no me cuentes penas, llantos, amarguras... alegría en sus caritas.

Recuerda que entre nosotros está el maldito carnaval,

cuida la lengüita, mide bien tus palabritas cuando vayas a… ¡Miraaa!

Canta, grita, salta, ¡Salta...¡

Ríe, baila el viento, ¡El viento…!

Sufre, traga, calla, ¡Traga y te calla...!

¡Cómo de fiel es mi perro!”.

El perro hoy se rebela, el perro muerde la mano,

el perro rompe las cadenas, el perro no tiene amo.

Llevo la furia más loca, llevo la rabia en el cuerpo.

Hoy traigo la sangre la sangre en la boca, veneno en forma de coplas,

cuidao conmigo que muerdo, vengo que muerdo,

vengo que muerdo, vengo que muerdo.


Pasodobles El perro Andaluz


Letra Primer pasodoble prelimianres El perro Andaluz


La fe del perro



Febrero se va y de su mano

comienzo otra historia bendita,

buscar a mi dios tan pagano

pa decirle dos cositas.

Pedir la maldita escalera

y arrancarle to los clavos

a la nueva primavera

que dice que me espera

otro añito igual de malo.

Sentir cómo retumba en mi pecho

un tambor tan viejo como la muerte,

los besos de otros Judas que nos llevan al huerto

negando el pan y los peces.

Echar vinagre en mi herías

cuando ya vuelvo de recogía.

Ver los chiquillos hacer de cera

un nuevo mundo con esperanza

Esa marea tan folklórica y romana

preguntándose en cristiana

porqué me has abandonao, no me hundas más la lanza.

Siete palabras convertidas en un rezo

por la saeta de un preso callando a la madrugá. Ay…

Nubes de incienso perfumando las aceras

y en el vientre de la luna acurrucá la Magdalena.

Rios de flores en el suelo pa que los pise mi pueblo

en su eterna inquicisión.

Este misterio solo se siente

cuando tu mare te pare andalú

porque desde que nacemos

tamos ataos a una cruz, tamos ataos a una cruz



Letra segundo pasodoble prelimianres El perro Andaluz


El miedo del perro



Muy pronto vendrá ese momento

que tú ya no me quieras tanto

y no me valgan mis requiebros

para ganarte cantando.

Mendigaré por los rincones

la magia de ese estribillo

que antes rompía los oles

de to los corazones

que vieron estos ladrillos.

Iré preguntando a los chavales

cómo hacer esas nuevas melodías.

Me comerán los celos cuando vea en otro niño

a aquél niño y su valentía.

Será mañana, será pasao,

lo que es seguro es que estoy marcao.

Me haré viejito con mi guitarra

mientras murmuran “...con lo que era”.

Pediré ayuda pa venir aquí otro añito

y mirar a los ojitos

a la que me quita el sueño, a mi reina marinera.

En una esquina de las cortinas del Falla

veré mi última batalla apretando el corazón. Ay...

Ay, amor mío, cuánto nos hemos querío y nos hemos peleao,

cuántos pasacalles juntos, cuánto y cuánto te he cantao,

menos esos trece años que se quedan para mí.

No me abandones, ay, amor mío

porque presiento que se acerca ya.

Que me quiten lo ladrao

o me vi‘a poné a llorar, o me vi’a poné a llorar



Estribillo el perro Andaluz comparsa Martinez Ares 2018




Cuando pongas una bandera, primita mía, en tu balcón

porque te tiran los colores nunca la tengas de cara al sol.

(Pon) la verde de la esperanza

(Pon) la blanca de la ilusión

Pon de la la taza de plata, pon la Cai, pon su pendón. (Pon)

Y al que no le guste que ladre…

porque esa es la mare, porque esa es la mare que a ti te parió.


Popurri El perro Andaluz Martinez Ares




El perro bufón



En el salón de cada casa de la vieja Andalucía

una guitarra está esperando que le devuelvan la vía.

Dejando en un rasgueo a la miseria sin palabras

de esos pobres tan felices que no muerden, solo ladran.

Y montar la gran verbena y el continuo cachondeo

de sus ocho barracones en el desierto europeo.

Sus puertas siempre abiertas sea de día, sea de noche,

eternamente disfrazaos como putas de la corte.

Así es como nos ve, así es como nos ve,

esa otra mitad de España peleá con la otra España

que ni come ni deja comer.

Bufones, somos sus bufones, de sol y procesiones, nadie nos oye sufrir.

Juglares de feria y carnavales y una sonrisa a raudales

pa cuando quieran venir, pa cuando quieran venir los que levantan el país.



A perro flaco...



Traigo la ida y la vuelta, el cante de los esclavos,

el morito perseguío, las lágrimas del judío, las duquelas del gitano.

Traigo el sudor de los campos, corazones emigrantes,

los militares, el clero, zeñoritos y herederos repartiéndose la sangre,

nuestra sangre, nuestra sangre, la de ahora, la de antes.

¡Mucho más que independientes…! Somos los fundadores de occidente.

Para entender qué hay detrás de sus colores te traigo el lenguaje de las flores:

Ay, ay, ay, ay… hierbaluisa, el rey tiene cuenta en Suiza.

Ay, ay, ay, ay… pensamiento, un gallego al frente del gobierno.

Ay, ay, ay, ay… margarita, el hambre y el paro les grita.

Ay, ay, ay, ay… azucena, otros tiempos, mismas cadenas.

La historia es una cuarteta que acaba donde empezó.

Traigo la ida y la vuelta, que estamos de vuelta de to.


La siesta del perro



La procesión de las hormigas sube invisible por el cuerpo.

Hay un caballo que me mira bebiéndose el agua del tiempo.

La puerta de la nueva tarde la cruzo, allí me espera un niño

mordiendo cebollas de sangre, me dejo ir hacia el abismo.

Y en el revuelo de mi vuelo nadando voy entre acuarelas.

Me subo a lomos de un velero que igualito que yo surca a dos velas.

Compongo la canción más bella y la más triste en un momento.

Se ha ido, qué habrá sío de ella, que volverá me ha dicho el viento

Soñé que desgarraba con puñales las calumnias vertebrales

que no era ese borracho, ese vago, ese payaso

que se duerme en su capacho, ay, ay, ay, ay, lo soñé.

Soñé que los ladrones y mentirosos eran otros, lo soñé…

La realidad me susurró: “Ay, qué penita”

y de la siesta más bonita desperté.



El tren de los perros



No te vayas, deja quieta la maleta,

sé que el tiempo se te agrieta, tu sitio está aquí a este lao.

No te vayas, no nos dejes compañero, al sur del desfiladero,

enrábiate y pega bocaos. ¡No te vayas, primo, no!

Yo te entiendo, veinte años y sin futuro,

cada vez está más oscuro tu derecho a ser feliz.

Yo te entiendo, veo a tu padre, veo a tu abuelo,

que se fueron y volvieron, como te va a pasá a tí. ¡No te vayas, prima, no!

Qué sencillo es decirlo en una canción.

Qué difícil cantárselo a esta generación.

Quédate para que sientan tus rayos y tus truenos que te vean caminando.

Entraremos en el sistema, pararemos cuando el último eslabón de la cadena

esté temblando y salga estallando.

Quédate, es la guerra de tu vida no la dejes en manos de esos perros viejos.

Si te caes en la lona te levantas y dejas k.o. al gobierno con un no

que le de miedo, miedo, miedo...

¡Primo, quédate!, ¡Prima, quédate…! ¡Márchate!

¡Cómo odio, cómo odio, cómo odio ese maldito tren!



Perro de raza



Me parieron en Cai cubierto de escamas, mi alma sin embargo es sevillana,

es sevillana, es sevillana, miarma es sevilla…

Estoy hecho del cobre duro de Huelva, ungido por Jaén con aceite y tierra,

aceite y tierra, aceite y tierra, ungido de aceite y tie…

Biznieto de hombres sabios, Córdoba llana, pregunta en Almería, Indalo me llaman,

Indalo me llaman, Indalo me llaman, pregunta, Indalo me lla…

Terrao por el sol malagueño y loco, del reino de Graná por si fuera poco,

si fuera poco, si fuera poco, yo tengo un reino por si fuera poco,

si fuera poco, si fuera poco, con este aullido el final desemboco.


Un hombre queda



Fuera corona porque este perro solo es siervo de ese rey que es su persona.

Adiós al yugo de esta nación que lo que no gana en el norte lo usa aquí como verdugo.

Caiga la rosa con sus espinas en la tierra y le de vida a una savia nueva,

salga esa espiga que no alimente a las gaviotas.

No más caretas ni la patética visión de un pueblo inculto de pandereta.

Abajo el manto, los sambenitos y las burlas se despeñen de una vez por el barranco.

Un hombre queda, tan solo un hombre, un andalú que cada día

a lo que venga lo desafía, limpio de cruces, un hombre queda

que por diciembre coloca flores en memoria de un chavá y su blanca y verde

y por febrero pide cantando pa salvarse del naufragio universal de un año entero.

Soy de esa raza, un pedacito de mayúsculas culturas.

Cierra este circo, salió la luna, deja que duerma en paz la guitarra.

Esta montaña no es Sierra Morena, es la piedra más grande en el camino,

si no la apartas eso es lo que deja a tu hijos y a sus hijos.

¡Vengo que muerdo, Dios, vengo que muerdo! Si piensas como yo dame tu mano,

subamos hasta el filo de los sueños que oigan cómo les gritamos:

¡Hermano, ladran, luego cabalgamos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Credo” [ Juan Carlos Aragón ]

Videos de Carnaval: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=RDDRp3L_EJY[/embed] Los peregrinos se alzaron con el tercer premio en el año 2017. Para entonces, Juan Carlos Aragón ya era un grande de la fiesta con una legión de seguidores más allá de Cádiz. Esos caminantes coloridos gustaron sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Una parte de su popurrí, en el que reescribió el Credo católico para crear un juramento agnóstico en honor al Carnaval de Cádiz, es muy recordado. Ha sido la letra que su agrupación le ha cantado entre lágrimas al féretro de Aragón en una plaza del Falla llena de miles de gaditanos. “Creo en ti, oh todopoderoso Carnaval de Cádiz. Creador del cielo inmenso de los pobres y creador de la tierra como calle. Creo en el Tío de la Tiza su hijo primero y en todos sus hijos los otros, los chirigoteros Que los concibieron por la obra y la gracia del divino espíritu que el pueblo necesita. El pueblo que aquí nació, de la virgen Tacita, creo en ti oh todopoderoso Carnaval ga...

Comparsa Los Mafiosos Pasodoble a las madres “Por anchos que sean los mares” Semifinales

Videos de Carnaval: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=W41gHsWghq4[/embed] Comparsa Juan Carlos Aragón 2018 "Por anchos que sean los mares" Por anchos que sean los mares, y más altas las cordilleras, por más que en la tierra brillen los metales, y más noble que perfume la madera, por más que las noches de estrella desnuden amores y mares, por más que el pájaro cante y las nubes se levanten, por más azul que este el cielo, donde se ponga una madre, todo se quite de enmedio'. Por más sed que calme el agua del rio, más calor que de la llama del fuego, por más hondo que un dolor haya sio y mayor el desconsuelo, por más que se pueda perder y más que se pueda ganar, a donde se ponga una madre quiten el bien y que quiten el mal. Por más que la primavera vista los campos de flores y con los 7 colores el sol corone a la tierra No hay alegría más bella ni primavera más grande, que la que te da una madre al sentírtela a tu vera El que dice sin pensar, el que dice sin pensar, que...

Letra Pasodoble ‘El día que yo me muera’ Comparsa Los Héroes del 3×4

Hoy te traigo  la letra del   Pasodoble ‘El día que yo me muera’ de la Comparsa de Antonio Martín  ‘Los Heroes del 3X4’.  En el COAC 2008 participaba con esta agrupación quedándose en el corte de las Semifinales. Este pasodoble lo cantó en solitario el propio Antonio Martín el día de su despedida en el Gran Teatro Falla . Aquí debajo del vídeo veras la letra del pasodoble por si quieres aprendértelo o cantarlo viendo el vídeo. Letra Comparsa Los Heroes del 3×4 Pasodoble ‘El día que yo me muera’ El día que yo me muera que nadie me traiga flores, que nadie encienda una vela y por mí que nadie llore. El día que yo me vaya en alegre pasacalles que me acerquen hasta el Falla recorriendo todo Cádiz, ese día en que la vida se me vaya por la boca con el alma y esa copla que será mi despedida, llevarme hasta la Caleta y a la sombra del poeta entre admiración y envidia, que las olas de la playa me salpiquen a la cara, la viña, la viña, la viña. Que suenen chirigotas y comparsas y esos coros en...