Ir al contenido principal

Letra de Popurrí de la Comparsa "Medio Siglo" - Carnaval de Cádiz 2010 (Final)



Que son de canela
y son de limón.


Hubo un tiempo
en que la chirigota,
quiso ser más guapa y elegante,
quiso la finura de las coplas,
el cuidado de sus ropas
y maneras de galante,
con el sombrero en la mano
como manda el libro de los hombres cultos.
Y aprendió lecciones de poeta,
solo con fijarse en la Tacita,
y buscó la musa en la Caleta,
no es que la luna tenga luz de plata
y es la gaditana más bonita,
de mi boca se me escapa,
tengo que decirte guapa.
Hubo un tiempo allá por los 60,
que la chirigota fue comparsa,
reina de tu tierra y de mi tierra,
que ya a Cai el Puerto
lo adoraba.


Los 70 es la comparsa,
de un gitano con su Lola,
o la de Pedro Romero
cuando se encuentra una caracola.
Y hasta Cádiz los del Puerto
traen locura y fantasía.
El Séneca de barquero,
el 3x4 y caja china,
de la Pacha a los hindúes,
de Charlotte a la alegría.


Al son de fragua y martillo,
de playboy aventurero,
ay, o de porteño argentino,
ruiseñor o rivereño.
Antonio logra que el Falla,
se le rinda a su capricho
y Paco que llora y llora,
por culpa del fanatismo,
y luego es Cádiz quien llora
porque el genio ya se ha ido.
Nació para comparsista,
murió de chirigotero,
muera siempre el derrotista
y viva siempre el bellotero.


Las calles de Cádiz despiertan
con el taconeo de las cigarreras
y Pedro que grita en su copla
que se vaya Mayo, que Febrero vuelva.
Se rompen las cadenas
pero un malagueño
da vida a un pasodoble que jamás se olvida,
son años de protesta por la voz del pueblo,
son años de los golfos en nuestra Andalucía.


Los simios
somos los dueños del planeta,
Caleta, Caleta.
Luceros, Cuba y Caleta
se suben a una escalera,
hay final dentro del Falla,
hay final pero por fuera,
los 80 es un tesoro de oro,
diamante y perla,
Pregones, Hijos de la noche,
Los Choros o Voces Negras
y una copla para el Lucas
que va con el bombo a cuesta.


Los robots,
frutos de la evolución.
Sé que ese año aunque el Puerto en Cai faltó,
es pecado que esta tierra me perdono,
regresé y me devolviste tu cariño.

Orfebre entre rejas,
con gancho y bracero
y las quince piedras
o Gandhi o Requiebro.

Quiero decirte cantando
que yo de Barbate tampoco me olvido,
de España la nueva
y de los soldaditos
y de los Alcantará en el carnaval,
ay, carnaval,
cuánto creció el carnaval.

Y Andalucía y España,
saben que aquí hay pa' cantar
la mar de coplas que estallan
como en las noches de Falla,
Cádiz quiere suspirar.

Al compás de los gitanos
o de aquellos boticarios,
de un joven Tino Tovar,
de charrúa o buscavida
y tampoco se me olvida...
Callan los 90
si hablo de piratas,
de la ventolera,
o de calabazas,
si hablo de trinchera
o los miserables,
ay, o del vapor
cuánto corazón
le dio la comparsa Martínez Ares.

Juan Carlos va con Subiela
y al menos duran tres años,
el Noly con Quiñones,
¿Luis Rivero es mexicano?
Si el Ares coge y se marcha,
Martín llega con revuelo,
Bustelo que se retira
pero que vuelve más que un torero,
se suman los Carapapas
y nuestra comparsa sigue latiendo.

Cantando,
al pueblo de Cádiz siguen cantando,
duran las pasiones 50 años
brindo porque cumplan una eternidad.

Y aquel pajero y el Bartolo no esperaban
que la historia que empezaran
ya jamás se terminó,
que no se acaba, no,
por ella nos late el coraçao.
Esta la historia
que no se acabó,
la escribe cada año la pasión,
esta la historia
que no se acabó,
la escribe cada año la pasión.
No acabó,
esta historia
no acabó.

Herederos de pajeros
y de aquel Bartolo Vago,
somos Cádiz con el Puerto,
con Barbate y San Fernando,
comparsa, comparsa, comparsa,
medio siglo en sentimientos
gaditanos, gaditanos,
gaditanos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Credo” [ Juan Carlos Aragón ]

Videos de Carnaval: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=RDDRp3L_EJY[/embed] Los peregrinos se alzaron con el tercer premio en el año 2017. Para entonces, Juan Carlos Aragón ya era un grande de la fiesta con una legión de seguidores más allá de Cádiz. Esos caminantes coloridos gustaron sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Una parte de su popurrí, en el que reescribió el Credo católico para crear un juramento agnóstico en honor al Carnaval de Cádiz, es muy recordado. Ha sido la letra que su agrupación le ha cantado entre lágrimas al féretro de Aragón en una plaza del Falla llena de miles de gaditanos. “Creo en ti, oh todopoderoso Carnaval de Cádiz. Creador del cielo inmenso de los pobres y creador de la tierra como calle. Creo en el Tío de la Tiza su hijo primero y en todos sus hijos los otros, los chirigoteros Que los concibieron por la obra y la gracia del divino espíritu que el pueblo necesita. El pueblo que aquí nació, de la virgen Tacita, creo en ti oh todopoderoso Carnaval ga...

Aunque diga Blas Infante, Chirigota LOS YESTERDAY | Final Carnaval de Cádiz 1999

Videos de Carnaval: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=rKgdWQiKTAA[/embed] Pasodoble "Aunque diga Blas Infante" de la chirigota "Los Yesterday", dedicado a Andalucía. Letra y música de Juan Carlos Aragón Becerra. Dirección de Francisco Javier Bohórquez Gutiérrez. 1º Premio en el concurso de agrupaciones del teatro Falla del carnaval de Cádiz 1999. LETRA Aunque diga Blas Infante: "Andaluces levantaos". Perdón que no me levante, pero estoy mejor sentao. Bueno voy a poner de pie, voy a dejar de tonterías. Venga, una dos y tres: "Qué bonita Andalucía". Vamos a ponernos serios, que vamos a cantar el himno: "Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos". Lo que fuimos antiguamente, pobrecitos y vasallos, siervos de terratenientes y de chulos a caballo. Si este pueblo se disparata con la boda de una matavacas y la niña de una duquesa. Si este pueblo se le arrodilla a una espada y a una mantilla, este pueblo me da vergüenza. Menos roll...

Letra Pasodoble ‘El día que yo me muera’ Comparsa Los Héroes del 3×4

Hoy te traigo  la letra del   Pasodoble ‘El día que yo me muera’ de la Comparsa de Antonio Martín  ‘Los Heroes del 3X4’.  En el COAC 2008 participaba con esta agrupación quedándose en el corte de las Semifinales. Este pasodoble lo cantó en solitario el propio Antonio Martín el día de su despedida en el Gran Teatro Falla . Aquí debajo del vídeo veras la letra del pasodoble por si quieres aprendértelo o cantarlo viendo el vídeo. Letra Comparsa Los Heroes del 3×4 Pasodoble ‘El día que yo me muera’ El día que yo me muera que nadie me traiga flores, que nadie encienda una vela y por mí que nadie llore. El día que yo me vaya en alegre pasacalles que me acerquen hasta el Falla recorriendo todo Cádiz, ese día en que la vida se me vaya por la boca con el alma y esa copla que será mi despedida, llevarme hasta la Caleta y a la sombra del poeta entre admiración y envidia, que las olas de la playa me salpiquen a la cara, la viña, la viña, la viña. Que suenen chirigotas y comparsas y esos coros en...