Ir al contenido principal

caracol y nene cheza



El ultimo escuadrón

Por la Alameda van a pasear,
domingo y sol mañanero,
agarraditos Juana y Sebastián,
andandito a paso lento.
Y a las puertas del Carmen están viendo,
velas, a dos novios y el revuelo,
cámaras y coches de caballos,
pétalos de rosa por el suelo.
Y Sebastián le dice a Juana al mirar:
¿Te acuerdas de nuestra boda?
Yo con un traje prestao’,
tú con un velo de otra.
Y aquel convite tan humilde,
en el patio de vecinos,
con los dulces de tu mare,
y tres garrafas de vino.
Y ahora, míralos ¡qué guapos van!
¡Qué lujo, que no les falta de na’!
¡Qué pena que entonces no fuera tan bonito!
Y Juana, mirando a su hombre le dice bajito:
¡Ay! Ojalá que el lujo
le sirviera a ellos dos,
para que dure su amor,
queriéndose medio siglo,
como nos seguimos queriendo tú y yo.



José Antonio Cheza y Miguel Ángel García 
“El Último Escuadrón” 2008



Dime tú.

Díme tú porqué te olvidaron
dime tú
que trabajabas desde las claras del día
en la tierra, haciendo “herias”
como el rastro de una cruz.
Sin preguntarme con tu cabeza agachada
una voz y una palmada
era tu norte y tu luz.
¡Arre! que tu serones ya se mecen en el aire
por esas vereas de nadie
con tu lento caminar.
¡Arre! que tu pelo “plateao”
nadie te ha “trenzao” para rebuznar.
Tú que no bailas al trote
de una sinfonía
ni te cuelgan cascabeles
en lujosa brida.
Tú que no tienes siquiera
apellidos regitraos
te trinan los pajarillos
y delante “el señorito”nunca te has arrodillao.
Vamos, vamos a la fuente lucero
a llenar los cantarillos
y a la rica “agüita fresca”
a tu verita se acercan
jaleando los chiquillos.
Tú que representabas
al que no era inteligente
así nos va la vida
con tantos sobresalientes.
Vamos, sabio confidente
que saben las gentes de filosofía.
Deja que siga el hombre
con gigantes de gas-oil
que no amanece antes
por más que quieran correr.
¡Arre! borrico ¡arre!
que al más grande de este mundo
lo llevaste en tus lomos
cuando entró en Jerusalen.


Joaquín Quiñones Madera
“Pulchinela” 1993




Presentación de Caleta

Caleta, Caleta.
Mar y cielo.
Una vieja playa.
Rocas desgastadas
por tantas hazañas.
Y en el firmamento
hay cierto misterio,
un pueblo perdido
duerme en sus entrañas,
y el rumor del aire
desprende un lamento
que desgarra el alma.
Es el embrujo sobrenatural
de esa diosa del mar
que se llama Caleta,
que adormecida en su soledad
se va haciendo inmortal
sin que nadie lo sepa.
Su viejo faro relevo del sol
que en la noche es timón
para los marineros.
Viva la suerte de poder gritar
contemplando su mar:
¡Yo nací caletero!.
Nace un nuevo dia,
de nuevo amanece.
El mar se retira y descubre certero
rocas que abastecen
su mar adivino
Buscando la vida van los caleteros.
Mariscan y pescan,
y otros se contentan
con mirar su cielo.
Es el embrujo sobrenatural
de esa diosa del mar
que se llama Caleta,
que adormecida en su soledad
se va haciendo inmortal
sin que nadie lo sepa.
Su viejo faro relevo del sol
que en la noche es timón
para los marineros.
Viva la suerte de poder gritar,
contemplando su mar,
yo nací caletero.
viva la suerte de poder gritar
contemplando su mar...
Caleta, Caleta, Caleta, Caleta.


Presentación de los principiantes

Buenas noches rogando perdón 
me presento temblándome el alma 
preguntándome quien seré yo 
para irrumpir de esta forma en el falla. 
Gaditano que por primera vez 
con el miedo en el cuerpo hoy se lanza 
mucha más ilusión que saber 
que así fue que nació esta comparsa. 
Y es que siento todo lo gaditano 
desde que nací yo lo siento, 
Paco Alba, Villegas, Quirós y otros grandes maestros 
su lección magistral aprendí 
y aún la sigo aprendiendo.
Como siento cualquier cosa que brota 
de tí, Cádiz, por mis adentros 
déjame que yo pueda decir todo lo que yo siento 
y al cantarte por primera vez solamente pretendo 
ser coplero tal como soñé de mi gente y lo nuestro, 
vuestro aplauso hará que esta noche 
se cumpla por fin
mi gran sueño, mi gran el sueño 
déjame que te pueda decir todo lo que yo siento.


Antonio Martín García
“Los Principiantes” 1995

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Credo” [ Juan Carlos Aragón ]

Videos de Carnaval: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=RDDRp3L_EJY[/embed] Los peregrinos se alzaron con el tercer premio en el año 2017. Para entonces, Juan Carlos Aragón ya era un grande de la fiesta con una legión de seguidores más allá de Cádiz. Esos caminantes coloridos gustaron sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Una parte de su popurrí, en el que reescribió el Credo católico para crear un juramento agnóstico en honor al Carnaval de Cádiz, es muy recordado. Ha sido la letra que su agrupación le ha cantado entre lágrimas al féretro de Aragón en una plaza del Falla llena de miles de gaditanos. “Creo en ti, oh todopoderoso Carnaval de Cádiz. Creador del cielo inmenso de los pobres y creador de la tierra como calle. Creo en el Tío de la Tiza su hijo primero y en todos sus hijos los otros, los chirigoteros Que los concibieron por la obra y la gracia del divino espíritu que el pueblo necesita. El pueblo que aquí nació, de la virgen Tacita, creo en ti oh todopoderoso Carnaval ga...

Comparsa Los Mafiosos Pasodoble a las madres “Por anchos que sean los mares” Semifinales

Videos de Carnaval: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=W41gHsWghq4[/embed] Comparsa Juan Carlos Aragón 2018 "Por anchos que sean los mares" Por anchos que sean los mares, y más altas las cordilleras, por más que en la tierra brillen los metales, y más noble que perfume la madera, por más que las noches de estrella desnuden amores y mares, por más que el pájaro cante y las nubes se levanten, por más azul que este el cielo, donde se ponga una madre, todo se quite de enmedio'. Por más sed que calme el agua del rio, más calor que de la llama del fuego, por más hondo que un dolor haya sio y mayor el desconsuelo, por más que se pueda perder y más que se pueda ganar, a donde se ponga una madre quiten el bien y que quiten el mal. Por más que la primavera vista los campos de flores y con los 7 colores el sol corone a la tierra No hay alegría más bella ni primavera más grande, que la que te da una madre al sentírtela a tu vera El que dice sin pensar, el que dice sin pensar, que...

Letra Pasodoble ‘El día que yo me muera’ Comparsa Los Héroes del 3×4

Hoy te traigo  la letra del   Pasodoble ‘El día que yo me muera’ de la Comparsa de Antonio Martín  ‘Los Heroes del 3X4’.  En el COAC 2008 participaba con esta agrupación quedándose en el corte de las Semifinales. Este pasodoble lo cantó en solitario el propio Antonio Martín el día de su despedida en el Gran Teatro Falla . Aquí debajo del vídeo veras la letra del pasodoble por si quieres aprendértelo o cantarlo viendo el vídeo. Letra Comparsa Los Heroes del 3×4 Pasodoble ‘El día que yo me muera’ El día que yo me muera que nadie me traiga flores, que nadie encienda una vela y por mí que nadie llore. El día que yo me vaya en alegre pasacalles que me acerquen hasta el Falla recorriendo todo Cádiz, ese día en que la vida se me vaya por la boca con el alma y esa copla que será mi despedida, llevarme hasta la Caleta y a la sombra del poeta entre admiración y envidia, que las olas de la playa me salpiquen a la cara, la viña, la viña, la viña. Que suenen chirigotas y comparsas y esos coros en...